El próximo jueves 20 de marzo de 2025, México dará la bienvenida a la primavera con el equinoccio, un fenómeno astronómico que marca el cambio de estación. Este evento ocurrirá a las 03:01 horas (tiempo del centro de México), cuando el Sol cruce el ecuador celeste y provoque que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración en todo el mundo.
¿Qué es el equinoccio de primavera y por qué es importante?
El equinoccio de primavera señala el momento en que el hemisferio norte comienza a inclinarse hacia el Sol, lo que provoca un aumento progresivo de las temperaturas y el florecimiento de la vegetación. Esta estación es reconocida como símbolo de renovación y nuevos comienzos en diversas culturas.
Zonas arqueológicas: epicentro de rituales y turismo
En México, este evento no solo marca un cambio climático, sino que también tiene un fuerte significado cultural y espiritual. Cada año, miles de personas acuden a zonas arqueológicas emblemáticas para recibir la primavera con rituales ancestrales.
• Chichén Itzá, Yucatán: Se observa el fenómeno del “descenso de Kukulkán”, una proyección de luz y sombra en la pirámide principal que simula el movimiento de la deidad maya.
• Teotihuacán, Estado de México: Visitantes visten de blanco y suben la Pirámide del Sol con los brazos abiertos para “cargarse de energía”.
• Monte Albán, Oaxaca: Considerada una de las ciudades prehispánicas más importantes, es un punto de encuentro para recibir la primavera con rituales de purificación.
¿Cuánto dura la primavera?
La primavera 2025 se extenderá hasta el 20 de junio, cuando dará inicio el verano en el hemisferio norte. Mientras tanto, los próximos meses traerán días más largos, temperaturas cálidas y una gran cantidad de festividades culturales y tradicionales en todo el país.
Con el equinoccio a la vuelta de la esquina, miles de personas ya se preparan para recibir esta nueva estación con actividades al aire libre y visitas a sitios históricos. ¡Bienvenida, primavera 2025! 🌿☀️